Razones equivocadas No hay más de un misterio



Esta idea la vamos interiorizando desde la infancia, de modo que cuando somos mayores algunos de nosotros nos sentimos fracasados o incompletos si no estamos en pareja.

2. Apoyo mutuo: Una relación sana se apoyo en el deseo genuino de ver al otro crecer y alcanzar sus metas. Apoyarse mutuamente no significa resolver todos los problemas de la otra persona, sino estar ahí como una fuente de aliento, soporte y apoyo.

A lo grande de una semana, anota en una pequeña libreta todas las ocasiones en las que sientes que en las horas previas has cedido demasiado por miedo a perder a esa persona. Al llegar al séptimo día, fíjate en lo que has ido escribiendo.

Aumento de la ansiedad y el estrés: El constante miedo a la ruptura puede ocasionar una tensión emocional abrumadora.

La pareja se alimenta de la diversidad y, para que esta exista, deben estar definidos los distintos espacios, intereses y tiempos. Debemos hacer enterarse a nuestra pareja que no dejamos de amarla ni de prestarle atención o tenerla en cuenta a pesar de que nos agrade tener tus espacios de soledad. Porque los espacios personales no son, ni deben ser, una amenaza para el otro.

El psicólogo Carl Rogers afirmaba que “el amor verdadero permite a cada persona ser lo que positivamente es” (Rogers, 1961). Esto significa alentar y apoyar a la pareja en su crecimiento personal.

1. Reconoce el problema: El primer paso es identificar que existe dependencia emocional. Aceptar que tienes dependencia es fundamental. Reflexiona sobre cómo te sientes en la relación y si estás sacrificando tu bienestar personal por miedo a perder a tu pareja.

Los patrones de comportamiento de las personas que padecen dependencia emocional son muy amplios, pero se pueden resumir en los siguientes puntos:

10 ejercicios prácticos para cultivar el amor propio y quererse a uno mismo 10 consejos infalibles para hacer oportuno a una mujer El poder de pedir con lágrimas en los ojos: ¿Cómo influye en nuestras relaciones y emociones?

Esto nos lleva a read more un estado de alerta donde interpretamos cualquier detalle en nuestras relaciones como un peligro para tu propi autoestima y seguridad.

Lo valioso es descubrir qué te lleva a esta sensación tan desagradable en relación a tu propio comportamiento y puntos de aspecto y ver cómo cambiarlo.

4. Nivelación en el dar y tomar: Una relación sana no se cimiento en que una sola persona cargue con todas las responsabilidades emocionales o físicas. Ambas partes deben contribuir de guisa equitativa al bienestar de la relación.

Pero ¿qué pasaría si esa suposición no fuera correcta y lo que hubiera en el ala opuesto del amor no fuera el odio?

Este apoyo incondicional, especialmente en momentos de crisis o incertidumbre, es un claro indicativo de amor verdadero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *